Vistas de página en total

lunes, 19 de marzo de 2012

REFUERZO 11º "LITERATURA DE LA ANTIGÜEDAD"






PROPÓSITOS

AFECTIVO: Reconoce y valora la importancia para la humanidad de la literatura universal.
COGNITIVO: identifica la ideología manifiesta, por sus autores, en las obras literarias universales.
EXPRESIVO:Produce exposiciones donde comenta y socializa su postura frente al mensaje implícito en la literatura universal.








La literatura es considerada la manera de expresarse de una cultura, una nación, lengua, época o género. Pero la literatura no sólo se halla restringida a lo que está escrito, sino también a lo que por medio de la tradición oral pasa de boca en boca hasta llegar a nuestros días, como sucedió con la literatura clásica oriental.






En el contexto histórico, hace aproximadamente 8500 años a.c, en lugar llamado cercano oriente (territorio actual de países como Irak, Siria, Jordania, Líbano, Israel y Egipto) el ser humano inicio un proceso gradual que le permitió dejar atrás los grandes desplazamientos (nomadismo), para asentarse y permanecer fijo en un solo lugar (sedentarismo).

El crecimiento de las ciudades y el exceso de producción agrícola determinaron derivo en una intensa actividad comercial que obligo a registrar datos, cantidades y diversas cifras las cuales eran principalmente de interés para los gobernantes. Es así que nacen las primeras formas de escritura, hace 5000 años. La primera civilización que desarrollo un sistema de escritura fue Mesopotamia específicamente el pueblo sumerio que habito entre los ríos Éufrates y Tigris (actual territorio de Irak).
 
Dicho sistema consistió en un código de signos que se hacía a modo de cuñas sobre tablillas de barro (por ello se conoce como escritura cuneiforme). Los textos literarios más antiguos que nos han llegado datan de milenios después de la invención de la escritura.

El hombre inicia las primeras manifestaciones literarias con la intención de comentar su visión del mundo; por medio de, narraciones fantásticas, a través del mito; la explicación del origen del ser humano, la creación del primer hombre, la primera mujer y por supuesto, el origen divino de este (especialmente de los reyes, quienes deseaban hacer notar la diferencia de su linaje respecto a la plebe). En la antigua Mesopotamia (actual Irak) se desarrolló la escritura cuneiforme, se crearon una serie de leyes (Código de Hanmurabi), obras literarias de corte religioso y épico.

 
Se considera como literatura todas las obras anteriores a la invención de la imprenta y, sobre todo, las que no se han transmitido por escrito sino oralmente, es decir, el folclore, los cuentos tradicionales, los chistes y hasta los proverbios que corren en boca del pueblo.

Principales características de la literatura de la antigüedad:

*      Empleo de elementos míticos y moralizantes, presente en la denominada literatura funeraria.
 *      El afán didáctico de muchos de sus textos.
 *      Exaltación a los dioses, los cuales son alabanzas e himnos.
 *      Ideal del hombre antiguo: aguerrido, noble, reflejando el valor de la amistad y lealtad.
 *      Marcada Influenciaen lo social, la política, lo económico y hasta lo filosófico.

La literatura no pareció por sí misma, su nacimiento y posterior desarrollo fue producto de una inducción continua por parte del contexto histórico del siglo en que se ésta. La literatura se diferencia de otras manifestaciones artísticas como lo son: la escultura, la pintura y la música, porque esta tiene como materia prima las palabras y las letras, es decir, el lenguaje, del que todas las personas se valen para expresarse, la mayoría de veces sin pretensiones estéticas.

Las circunstancias sociales definen la literatura de una determinada época, o puede ocurrir el proceso contrario. Las creaciones literarias pueden darnos una pista acerca de los sentimientos de los hombres de una cultura totalmente ajena a la nuestra.

Mucho antes de que la literatura clásica europea (griega y romana) empezara a desarrollarse, las primeras civilizaciones orientales, como una forma de expresar su cultura, ya habían empezado a crear obras literarias. Esto sucedió alrededor de los siglos XV y X a.C. Las principales fueron:

*      Hebreas: El Antiguo Testamento de La Biblia.
*      Hindúes: El Ramayanay el Mahabharata
*      Chinas: ShihChingo libro de las odas

La literatura griega y romana se subdivide en varios géneros a saber: la épica, la epopeya, la lírica, la prosa, la elocuencia, la comedia y la tragedia.

La civilización griega ha sido determinante en la posterior conformación de las culturas de occidente. Sus manifestaciones en escultura, arquitectura, teatro, literatura, oratoria, política, filosofía, estética y ciencia todavía siguen siendo paradigmas y puntos de referencia en gran parte del mundo. Esta clase de literatura se desarrolló en Grecia y en Roma desde el siglo V a.C. hasta el siglo V d.C.

P.16La épica y la epopeya surgieron de los aedos, antiguos cantores griegos que ambientaban las fiestas con sus relatos. La lírica surgió del canto, usualmente acompañado con una lira, y el teatro nació de las fiestas populares en honor a Dionisio, el dios del vino.

Los máximos representantes de los géneros literarios son:

Épica. Homero: La Ilíada, la Odisea.
Epopeya. Hesíodo: La teogonía.
Lírica
Solón: Elegías.
Safo de Lesbos: Oda a Afrodita.
Anacreonte: Epigramas.
Píndaro: Epinicios.
Prosa.
Herodoto: Historias
Tucídides: Historia de la guerra de Peloponeso.
Jenofonte: Memorabilia.
Elocuencia. Demóstenes: Discursos.
Comedia. Aristófanes: Las nubes, Los pájaros, Asamblea de mujeres.
Tragedia. Sófocles: Edipo rey, Antígona.
Literatura Romana. Virgilio: La Eneida.


La llamada edad media o medioevo incluye un largo periodo: desde la caída del Imperio romano hasta la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453). Se notó el desconocimiento o rechazo de las manifestaciones literarias de las culturas griega y romana, actitud que las Cruzadas y el comercio subsiguiente se encargaría de enterrar.


La consolidación de las lenguas romances, empezó a desarrollar en Europa una importante literatura compuesta en los primitivos dialectos que dieron origen al castellano. Las principales manifestaciones literarias de la época fueron: Los cantares de gesta (poemas épicos anónimos), poesía provenzal (poesía amorosa de gusto refinado), las novelas de caballería (escritas en prosa) y el cuento. Los cantares de gesta y las novelas de caballería narraban las aventuras de un personaje, generalmente de carácter histórico.

Los máximos representantes de los géneros literarios en la edad media son:

Cuento. Giovanni Boccaccio: El Decamerón
Poesía. Francisco Petrarca: Sonetos y canciones
Cantares de gesta. La canción de Rolando (Anónimo), El cantar del Mío Cid
Poesía épica. El Cantar de los nibelungos (Anónimo)
Aunque la obra de Dante Alighieri pertenece a la época medieval, se considera su obra La Divina Comedia, como perteneciente a la época renacentista.

La literatura renacentista se dio entre los siglos XV y XVI d.C.Las características generales del renacimiento son:
*      Renacimiento de los ideales de la cultura grecolatina.
*      Interés por la individualidad.
*      Investigación por las leyes naturales.
*      Pensamiento religioso anticlerical.
*      Anti escolástico y anti ascético.
*      Materialismo.
*      Sensualismo y alegría de vivir.

Posteriormente surgieron:

No hay comentarios:

Publicar un comentario