Las aventuras de Tom Sawyer

Autor | Mark Twain |
---|---|
Género | Narrativa, Bildungsroman, picaresca |
Idioma | Inglés |
Título original | The Adventures of Tom Sawyer |
Editorial | American Publishing Company |
País | ![]() |
Fecha de publicación | 1876 |
Formato | Cartòn, rústica |
Páginas | 275 pp. |
Mark Twain

Las aventuras de Tom Sawyer es una novela del autor estadounidense Mark Twain publicada en 1876, actualmente considerada una obra maestra de la literatura. Relata las aventuras de la infancia de Tom Sawyer, un niño que crece durante el antebellum del Sur de los Estados Unidos en «St. Petersburg», una población de la costa del río Misisipi inspirada en Hannibal, donde creció el autor.
Para leer el resumen de la obra haz clic:
EL CORNEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA

Gabriel García Márquez | |
---|---|
Nombre completo | Gabriel José de la Concordia García Márquez |
Nacimiento | 6 de marzo de 1927 ![]() |
Seudónimo | Gabo |
Ocupación | Escritor, periodista, editor, guionista. |
Nacionalidad | ![]() |
Género | Novela, cuento, crónica, reportaje. |
Cónyuge | Mercedes Barcha Pardo |
Descendencia | Rodrigo García Barcha & Gonzalo García Barcha |
Firma | ![]() |
EL CORNEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA #3
EL CORNEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA #4

En principio, Radio Cadena Nacional, S.A., bajo la dirección de Rafael Cutberto Navarro Huerta, produjo la serie. Los actores y reparto fueron: Luis Manuel Pelayo en la voz de Kaliman, Luis de Alba como Solín , Rafael Luengas como El Conde Bartok , Isidro Olace en la narración; Marcos Ortiz en la dirección. Los guiones estuvieron a cargo de Víctor Fox (pseudónimo de Hector Gonzalez Dueñas) y Clem Uribe, sobre argumentos de Rafael Cutberto Navarro Huerta y Modesto Ramón Vázquez González.
Antes de morir, Luis Manuel Pelayo y Modesto Vázquez realizaron una grabación de la aventura "El Collar de Nefertiti", la cual nunca se ha transmitido por radio, pero disponible en CD o cassette.
La primera publicación salió a la venta en noviembre de 1965, esta revista se vendió semanalmente por 26 años, a lo largo de 1351 números consecutivos, de los cuales 1308 son originales y el resto reimpresiones.
Posteriormente fue publicada por Corporativo Mexicano de Impresión, S.A. de C.V., en una reedición de 355 números, de 1999 a 2005.
Desde sus inicios y hasta 2006, Kaliman se ha presentado en varias versiones distintas.
Kaliman en su formato de historieta ha cautivado a los lectores principalmente por sus aventuras épicas, misteriosas y emocionantes, aunque inverosímiles e inconsistentes. Pero también han tenido un papel importante los trazos, entintados y portadas de los artistas que han dibujado al personaje.
La revista original tenía sus interiores en color sepia, así como la mayoría de las otras versiones, como el Libro Kaliman, Grandes aventuras y la reedición. Algunas de sus presentaciones han sido a color, pero el público aficionado a la revista no acogió este cambio, debido principalmente al mediocre entintado.
El pináculo de popularidad del personaje fue en la década de los setenta, tanto en su formato original de radio como el de historieta, hoy día, las historias de Kaliman sigue teniendo demanda del público en su tierra natal.
Antes de morir, Luis Manuel Pelayo y Modesto Vázquez realizaron una grabación de la aventura "El Collar de Nefertiti", la cual nunca se ha transmitido por radio, pero disponible en CD o cassette.
La primera publicación salió a la venta en noviembre de 1965, esta revista se vendió semanalmente por 26 años, a lo largo de 1351 números consecutivos, de los cuales 1308 son originales y el resto reimpresiones.
Posteriormente fue publicada por Corporativo Mexicano de Impresión, S.A. de C.V., en una reedición de 355 números, de 1999 a 2005.
Desde sus inicios y hasta 2006, Kaliman se ha presentado en varias versiones distintas.
Kaliman en su formato de historieta ha cautivado a los lectores principalmente por sus aventuras épicas, misteriosas y emocionantes, aunque inverosímiles e inconsistentes. Pero también han tenido un papel importante los trazos, entintados y portadas de los artistas que han dibujado al personaje.
La revista original tenía sus interiores en color sepia, así como la mayoría de las otras versiones, como el Libro Kaliman, Grandes aventuras y la reedición. Algunas de sus presentaciones han sido a color, pero el público aficionado a la revista no acogió este cambio, debido principalmente al mediocre entintado.
El pináculo de popularidad del personaje fue en la década de los setenta, tanto en su formato original de radio como el de historieta, hoy día, las historias de Kaliman sigue teniendo demanda del público en su tierra natal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario